Beneficios de la danza

La danza nos proporciona múltiples beneficios tanto a nivel mental como físico. No todo el mundo comienza a bailar con los mismos propósitos u objetivos, algunas personas lo hacen por su amor a este arte, otras por socializar y conocer a gente nueva, otras por dedicarse tiempo a ellas mismas, otras por moverse y hacer actividad física de una manera divertida, y otras porque sienten satisfacción al moverse al ritmo de la música, otras porque quieren aprender pasos, movimientos, patrones y/o figuras que puedan usar cuando suena la música que les mueve;  y otras simplemente por diversión.

Sea cual sea el motivo por el que hayas decidido comenzar a bailar, debes saber que además de aprender y disfrutarlo, obtendrás una serie de beneficios que mejorarán tanto tu nivel de salud física, mental y emocional, como tu capacidad de relacionarte con las demás personas.

Los beneficios de los que hablaremos a continuación son para todas las edades y sexos. Pero si introducimos a nuestros/as pequeños/as desde una edad temprana a educarse en danza les estaremos haciendo el gran favor de que desarrollen una serie de beneficios que les ayudarán a relacionarse mejor, tener más autoconfianza, tener mejor calidad de movimiento, ser más creativos, resolutivos y a tener un estado físico en general, más saludable.


  1. BENEFICIOS FÍSICOS DE LA DANZA

  • AGILIDAD: la danza nos permite tener mejor movilidad articular y una mayor amplitud de movimiento, teniendo más flexibilidad y elasticidad, lo que es fundamental para la previsión lesiones. Además facilita la capacidad de movimiento, en el tiempo y en el espacio.
  • MEJORA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR: otros de los beneficios físicos son la mejora del sistema cardiovascular y el aumento de la capacidad pulmonar. El buen funcionamiento de estos dos sistemas conllevan además a una mejora en el sistema nervioso y músculo-esquelético entre otros.
  • AYUDA A LA REDUCCIÓN DE GRASA: la danza se trata generalmente de un ejercicio aeróbico, por lo que favorece la combustión de la grasa corporal y la reducción de colesterol y azúcar, entre otros valores, que favorecen el buen funcionamiento de nuestros órganos viscerales para nuestra salud.
  • PSICOMOTRICIDAD Y COORDINACIÓN-DISOCIACIÓN: a través de la danza y ya desde edad temprana, conseguimos un mejor desarrollo de la psicomotricidad y coordinación corporal. En danza se trabaja tanto la coordinación del tronco superior y brazo-manos con el inferior y piernas-pies, así como la disociación de los mismos. 
  • FUERZA: la fuerza muscular es una de las capacidades humanas que debemos hacer lo posible para que perdure lo máximo en el tiempo, ya que los músculos son el soporte de nuestro esqueleto y con el paso de los años nos ayuda a mantenernos erguidos, con equilibrio y movilidad. La danza nos ayuda a ese incremento de la fuerza y tono muscular necesarios.
  • ENERGÍA: toda actividad física nos proporciona más energía a largo plazo, aunque en el momento de realizarla nos resulte cansado o agotador. Si observas, después de haber realizado actividad física, en este caso el baile, te sientes más activa/o y con más energía que con la que empezaste, además de tener una mente más despejada y dispuesta.
  • EQUILIBRIO: nuestro mayor beneficio en cuanto al equilibrio corporal es la prevención de caídas y el control corporal ante tropiezos o situaciones que nos pueden poner en peligro. Es una opción muy acertada tanto para la prevención desde edades tempranas, como cuando ya estamos en edad más avanzada, como puede ser la 3ª edad, evitando así fracturas o fisuras indeseadas. 
  • CONTROL CORPORAL EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO: la danza te da la capacidad de conocer mucho mejor tu cuerpo y adquirir consciencia del mismo, de saber tus posibilidades de movimiento en el espacio en el que te encuentras y la velocidad a la que puede responder ante un estímulo.

 

 

  1. BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE LA DANZA

  • EJERCITA LA MEMORIA: en la práctica de la danza estamos continuamente recordando técnicas, pasos, desplazamientos, coordinando movimientos de pies con brazos, cabezas, etc. Son muchas cosas las que hay que atender al mismo tiempo e intentar recordarlo, tanto en clase como en el caso de coreografías. La memoria juega un papel importante y por ello es uno de los beneficios que tiene la danza, ya que la ejercitamos constantemente y por ende se produce una notable mejora, además de prevenir el Alzheimer. 
  • TERAPÉUTICOS: la danza ayuda a expresar mediante el cuerpo lo que en muchos casos no puede expresarse hablando. A través de la expresión corporal y el movimiento psicoexpresivo, con la ayuda de un terapeuta, podemos exteriorizar bloqueos, miedos, e incluso traumas, que nos ayudarán a liberarnos y sentirnos mejor con nosotros/as mismos/as y con el entorno que nos rodea.
  • ALEGRÍA: al bailar se activan químicos naturales que favorecen la alegría, como lo son la endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina. Estos neurotransmisores además están relacionados con el afecto, propician la empatía e incrementan la confianza entre las personas.
  • CONECTAR PARA DESCONECTAR: En el día a día lidiamos con problemas o cuestiones que resolver que nos tienen la mente ocupada, sobretodo desde la edad adulta. Por ello es importante tener una vía de escape con la que conectarse y en la que concentrarse  para desconectar del mundo y de todos esos problemas. 
  • SUPERACIÓN Y CRECIMIENTO: Cada día se ve el progreso, el cuerpo responde mejor, los movimientos son más cómodos y tienes mayor control corporal. Esto ayuda a la superación y el autocrecimiento. Puede ser que algunos días te sientas frustrada/o porque no consigues hacer todo como desearías, pero incluso esto es positivo porque trabajamos la aceptación de la frustración, tan necesaria para todo en la vida. Aún así puedes comprobar cómo el progreso es mucho mayor y la sensación de satisfacción es muy positiva, ayudándote también en tu autoestima.
  • DISCIPLINA: La disciplina es una de las características de la práctica de la danza. Inscribir a tu niño/a en una actividad de danza desde pequeño/a, le proporcionará esa disciplina requerida tanto para danza, donde aprenden a seguir una clase en movimiento, escuchar y prestando atención sin la necesidad de tener que ser detrás de un pupitre, como para cualquier actividad profesional y personal, que además requerirá de constancia y perseverancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLASES PRIVADAS

PRESENCIAL | ONLINE

Si estás buscando una atención personalizada en cualquiera de las disciplinas que ofrecemos, esta es la mejor opción. Concretaremos objetivos y horarios a conveniencia tuya con la disponibilidad del profesor/a.
Podemos trabajar en clases privadas individuales, parejas o grupos.
*Consulta precios para cada opción.