Baila, Vive, Siente!
Deja que tu cuerpo se exprese
a través del baile y la música
CURRICULUM DE CAROLINA MONTILLA

Carolina Montilla nació un 4 de Diciembre de 1980 en Almassora (Castellón) España.
Me considero una persona sociable, amante del arte y la cultura. Disfruto haciendo deporte, llevando un estilo de vida saludable y descubriendo nuevas experiencias. Me encanta viajar, el intercambio cultural y me entusiasmo con las reuniones familiares y de amistades. Me gusta compartir vivencias, enseñanzas y aprender de los/as demás, aportar y que me aporten.
La música y la danza son mi mayor pasión y me considero dichosa de poder dedicarme a ello profesionalmente. Amo la enseñanza porque me permite sembrar ese entusiasmo que siento por el baile o la danza, en otras personas. Para mi no se trata únicamente de enseñar pasos, técnica y coreografías, si no de transmitir el amor, el respeto, el conocimiento, la historia y todo lo que envuelve lo que para mi significa ser una maestra.
En el escenario, a pesar de los nervios que nunca cesan por mucho que pasen los años, me lleno de gozo y disfrute. Y son momentos que no tienen precio.
Soy muy pasional, me dejo llevar más por el corazón que por la razón, pero soy muy observadora y analista. Busco paz y tranquilidad en mis acciones pero soy una persona muy activa, con una mente que no para y una creatividad que no quisiera que se acabara nunca, por ello trato de alimentarla y hacer que mis ganas por superarme en todos los sentidos crezcan cada día más.
Siempre he sido una ferviente apasionada del baile y la música. Mi madre me dice que ya desde la cuna me despertaba moviendo las manos flamenqueando. Tengo recuerdos de muy pequeña, con 4 años que me encantaba bailar y cantar. A los 7 le pedí a mi madre que me apuntara a clases de baile y empecé a ir a clases de folklore, donde bailaba jotas. Allí empecé a tener mi primer contacto con el ballet, incluso empecé con clases de solfeo y bandurria, pero yo era feliz bailando… creando mis propias coreografías y bailándole a las vecinas, los/as amigos/as y la familia.
Tenía muchas ganas de flamenco, mi nana me ponía rumbas y me llevaba al barrio más flamenco de mi pueblo, Fátima… ¡yo quería bailar flamenco! A los 10 años, mi padre me presentó a Luis Villena y me comentó que existía una Peña Flamenca en Almazora, y allí comencé mis primeras clases de flamenco, sevillanas, castañuelas, las primeras actuaciones… empecé a descubrir un mundo que me atrapó completamente. Me llenaba bailar, me sentía feliz bailando flamenco y quería dedicarme a ello.
Un día llegué a casa y le dije a mis padres… “Quiero dedicarme al baile” y les pedí que me dejaran estudiar en Córdoda, al sur de España. Mi padre es cordobés y qué mejor lugar para estudiar flamenco que en Andalucía. Tenía tan solo 11 años y llegué al trato con ellos, que cuando terminara los estudios primarios, en aquel momento la E.G.B., me iría a Córdoba, y así fue.
Un septiembre de 1994, a los 13 años, llegué a Fernán-Nuñez, Córdoba. Y ahí comencé mis estudios de flamenco como enseñanza reglada. Era una niña pero con las ideas muy claras y fui a por ello con toda la pasión y amor que sentía por el baile.
Tenía 13 años cuando decidí mudarme a Córdoba para comenzar mi carrera como bailarina.
Comencé los estudios en la Escuela de Danza Maica, una de las escuelas concertadas de danza más prestigiosas de Andalucía. Allí cursé el grado elemental de danza española, mientras paralelamente seguía con los estudios de Bachillerato en el Instituto de Fernán-Nuñez, Córdoba.
A los 17 años, fui admitida en el Conservatorio Profesional de Danza de Córdoba, donde continué formándome como bailarina profesional de danza española y flamenco. Durante estos años, compaginé los estudios de danza con la carrera de Magisterio de Educación Física, que realicé en la Escuela Universitaria de Sagrado Corazón de Córdoba, obteniendo la diplomatura en el 2002.
Fue en ese mismo año, en el que empecé a interesarme más profundamente por el mundo de los bailes latinos y decidí realizar un curso como profesora de Bailes de Salón, en la escuela Orthos de Córdoba, que finalicé en el 2003, consiguiendo el diploma como instructora.
En 2004, me trasladé a Málaga, para realizar el Grado Superior de Danza, allí terminé los estudios como pedagoga de la danza, obteniendo la Licenciatura en Pedagogía de la Danza, con la especialidad de Baile Flamenco en el 2009, por el Conservatorio Superior de Danza de Málaga.
Durante mis ocho años de estancia en Málaga, me interesé por seguir formándome en el mundo del deporte, la nutrición y los masajes. Asistí a multiples seminarios y realicé varios cursos, entre ellos obtuve la titulación de instructora de Fitness, quiromasajista y especialista en nutrición deportiva.
Fue en el 2012 cuando di el salto a la gran manzana y me fuí a Nueva York a estudiar un programa de danza para estudiantes internacionales. Los primeros 6 meses los realicé en una escuela muy moderna, familiar y contemporánea que se llamaba DNA, Dance New Amsterdam. Mis siguientes años de formación fueron en una de las escuelas más prestigiosas de Nueva York situada en el Upper West Side de Manhattan, Steps on Broadway.
Además durante mis años en Nueva York desde el 2012 al 2017, me formé en diferentes disciplinas como el contemporáneo, jazz, yoga, pilates, ballet y profundicé en los ritmos afrocubanos y, por supuesto, el estilo de salsa on2 y mambo, convirtiéndome en coach de instructores de salsa y bachata.
Fue durante mi estancia en Nueva York que además obtuve el certificado de organizadora de eventos musicales y cinematográficos.
En 2021, ya en España, decidí realizar el máster en Danzaterapia y técnicas psicocorporales y expresivas en Valencia. Esto me abrió una manera nueva de ver y explorar la danza, el movimiento y el arte en general. De ahí comencé a trabajar como terapeuta con diferentes poblaciones, como grupos de diversidad funcional, mujeres emprendedoras, grupos empresariales, personas de violencia de género, adultos mayores de 3ªedad y niños/as entre otros.

Entre las diversas disciplinas durante mis estudios de danza, además del flamenco, danza estilizada, escuela bolera y el folklore español, he estudiado bailes latinos, como los diferentes estilos de salsa (salsa on1, salsa on2, salsa cubana, casino), bachata, contemporáneo, ballet, jazz, rumba cubana y afro-cubano, con profesores, bailarines y coreógrafos nacional e internacionalmente conocidos, tales como:
– Flamenco: Farruquito, Farru, Javier Latorre, La Lupi, Yolanda, Heredia, Isabel Bayón, Carmen Ledesma, Aida Gomez, Paco Mora, Mara Martinez, Belen Maya, Marina Valiente, Nuria Leiva, Inmaculada Aguilar, Maica Moyano, Rafel Del Pino y Encarna Lopez, entre otros.
– Bailes Latinos: Franklin Diaz, Eddie Torres, Tito Ortos y Tamara, Delia Madera, Charlie Garcia, Adrian y Anita Santos, Antonio y Jasmine Berardi, entre otros.
– Contemporáneo: Katiti King, Oliver Steele, Mindy Jackson, Teresa Navarrete, Marina Ferrer, Marina Barrientos, entre otros.
– Ballet: Jodi Moccia, Wilhelm Burmann, Lisa Lockwood, Ara-Leo Moyano, Mónica Tardáguila, Jose Ignacio León, entre otros.
– Jazz: Sekou McMiller, Nancy Koch, entre otros.
– Rumba cubana: Yamile y Barbarito de Muñequitos de Matanzas, Hansell Vaillant, Yaima Redonet y Marielkis hernández, entre otros.
– Afrocubano: Hansell Vaillant, Marielkis Hernández, Stevie Insua, Saul Barbosa “Papa Rumba”, Noibis Licea, Danys Perez “La Mora”, Yasmani Soto “Cuquito”, entre otros.

Tengo más de 20 años de experiencia en la enseñanza, como pedagoga y coach, como bailarina y coreógrafa. Mi primer trabajo fue en Córdoba con un grupo de niñas/os, trabajando la importancia de la expresión corporal para exteriorizar emociones.
En 2008, fundé mi propia Compañía de Baile, «Enchanteuses», con la cual asistí a numerosos congresos de baile y eventos en todo España, impartiendo talleres y actuando.
Meses más tarde fundé mi primera compañia de organización de eventos “Art&Co”, donde me encargaba de coordinar eventos en salas, conferencias, fiestas privadas, y en la que se se creó una red de trabajo de artistas y técnicos del mundo del espectáculo.
También he sido jurado de concursos nacionales e internacionales de danza en España, como “SobreTodo Bachata”, “European Ballroom Championship” y “Bachata Open”.
En noviembre de 2012, llegué a Nueva York, donde continué desarrollando mis habilidades pedagógicas y profesionales. Durante este tiempo, impartí clases y actué en Nueva York, Boston, Nueva Jersey, Connecticut y Chicago.
Durante mi último año en Nueva York, coreografié más de 25 piezas en diferentes estilos de baile y danza.
Fui coach de instructores de baile y creadora y responsable del programa de enseñanza
para Rhythmology, compañía de danza y escuela de artes escénicas, en Long Island, Nueva York. A la misma vez, éste programa de enseñanza se está utilizando en la Universidad Adelphi de Nueva York, como parte del curriculum de Educación Física, impartida en dicha Universidad.
Considero que la gente me identifica como buena profesora por mis habilidades pedagógicas; y mi conocimiento del flamenco, los estilos latinos y la danza contemporánea, entre otros, me convierten en una coreógrafa diferente y con un estilo único. Soy una artista versátil, profesional, creativa y multidisciplinar, con conocimientos en danza y música.
En los últimos cinco años he estado leyendo, estudiando, viajando e investigando sobre la música latina y el flamenco. Durante este tiempo nació
Clave y Compás, una compañía de educación y difusión de las artes escénicas, basada en el flamenco y los bailes latinos con un toque moderno, fresco y contemporáneo, de la cual soy la fundadora y directora.
Desde que comencé este proyecto de Clave y Compás, he llevado varios espectáculos a cabo, algunos con artistas profesionales y otros con bailarinas/es de la escuela. En Diciembre del 2018, organicé la primera Zambomba flamenca realizada en teatro en la provincia de Castellón, que gracias al éxito vivido tuvimos la suerte de hacer hasta cinco ediciones más, siendo la última en Diciembre del 2022.
Otros espectáculos importantes a cargo de Clave y Compás fueron:
“Dia Internacional de la Danza” del 2019, donde se representaron diferentes estilo de danza y baile de una forma pedagógica explicativa y expositiva.
“Hechizo” en Junio del 2019, un espectáculo de gala de fin de curso con un gran toque de producción artística, donde las alumnas/os vivieron cómo se organiza, coordina y ejecuta un espectáculo artístico al completo.
Otro evento de Clave y Compás fue el 8 de Marzo del 2020, que con motivo del día de la mujer, realizamos, junto a otras escuelas de baile de la provincia de Castellón, el primer “Flashmob de Sevillanas” en Almassora.
«Entre Orillas. De Cái a Cuba» se estrenó en Noviembre del 2020, aún con la pandemia latente, y con muchos miedos y restricciones, pero se logró y fue todo un éxito. Se trata de un espectáculo que nació en mi mente cuando aún vivía en Nueva York, lleva la esencia de mi Andalucia y de la Cuba qué más quiero, maduró en Valencia y tomó forma en mi tierra natal… ¿Cómo no iba a ser especial? A «Entre Orillas» la considero mi obra maestra hasta ahora y espero poder retomarla muy prontito, allá donde esté.
A lo largo de mi carrera profesional, he tenido la suerte de poder compartir escenario y experiencias con muchos artistas a los que admiro y respeto. Serían muchas personas a las que nombrar, pero destacaré a las que más impacto han marcado sobre mí de una manera u otra.
Como a veces la memoria es mejor a corto plazo, esta vez comenzaré por lo último que me viene a la cabeza.
En Mayo del 2021 tuve el placer de colaborar con Nando Picó, un conocido saxofonista español del mundo del jazz y música latina, en su single «On the move».
En enero del 2020, participé como bailarina en el video musical «Via con me» de AR-Latin Ensemble, un grupo de artistas cubanos asentados en Valencia, con muchísimo talento y con los que después tuve la suerte de contar para «Entre Orillas».
Durante la primavera y verano del 2017, estuve colaborando en la creación de un espectáculo de fusión de flamenco y ritmos latinos junto con Franklin Diaz, artista muy versatil y mundialmente conocido por su estilo único y particular. Otros artistas de alto nivel colaboraban también el proyecto, y fue una experiencia muy gratificante en mis últimos meses viviendo en Nueva York.
En noviembre del 2017, unos días antes de dejar mi vida en Nueva York, bailé como solista en un espectáculo dirigido y coreografiado por Sekou McMiller, artista internacional asentado en Nueva York. Un espectáculo de estilo Jazz afro latino, en el que el elenco de bailarines era excepcional.
Julio 2017, la compañía de la cual era coreógrafa fue telonera en el concierto de Hector Acosta “El Torito”, cantante dominicano muy conocido internacionalmente. El concierto fue en Westbury, Nueva York.
En noviembre del 2016, participé en el video del Nuevo single «Bambulaye» de Los Hacheros, grupo musical de estilo cubano, internacionalmente conocido. Coincidiendo con la colaboración de otros artistas como Jose Pepito Gomez, entre otros.
También durante el 2016 coreografié y actué con, Romina Cruz, campeona de salsa del mundo 2019 en la modalidad de formaciones mixtas, en varios eventos de Nueva York.
Julio 2016, nació T-Mambo, un grupo de artistas del que formaba parte, donde tuve la suerte de compartir un proyecto con dos bailarines y coreográfos muy conocidos en el mundo del baile latino en Nueva York e internacionalmente, como son Jorge Salas e Isabel Freiberger. Una coreografía en la que mezclábamos pasos de Tap (claqué) con Mambo y movimientos afrocubranos.
Junio 2015, actué como bailarina en la apertura del espectáculo “El Conde y La Condesa”, un espectáculo Off-Broadway dirigido por Felix Rojas, realizado como homenaje a Peter Rodriguez “El Conde”, cantante internacionalmente conocido de los años 60-70 del auge de la salsa en Nueva York.
Abril 2015, actué como artista invitada en un espectáculo realizado por la compañía de contemporáneo “Vanessa Long Dance Co” de Nueva York.
Febrero 2015, colaboré como bailaora en un video producido por Shark Entertainment bajo el título “The Big Apple Dancers” (Los bailarines de La Gran Manzana), grabado en Manhatta, Nueva York.

Algunos de estos libros editados por Ediciones Guillermo Castilla son: «Educación Intercultural», «Acoso escolar: Pautas de intervención», «Educación para la Salud», «Juegos sensoriales y desarrollo psicomotor» y «Taller de psicomotricidad». Junio 2009
Esto es “CLAVE Y COMPÁS”, esta soy yo…
Esto es “CLAVE Y COMPÁS”, esta soy yo… Un poco de lo que me gusta, de lo que me apasiona, de en lo que creo y un poco de lo que soy… Mi nuevo solo, donde fusiono salsa, flamenco y afrocubano, capturado por @nelsonlojaphotography. Un solo que significa mucho más que una simple coreografía más… es una creación desde dentro, una creación que me representa… Mi singularidad es mi fuerza 💃🏼💛